Día Internacional de la Visibilidad Trans
- Detalles
-
Última actualización el Viernes, 31 Marzo 2017 14:07
-
Publicado el Viernes, 31 Marzo 2017 14:07
-
Visto: 1600
Cada 31 de marzo desde el año 2009 se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, de acuerdo a la Fundación Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans – GAAT- este día nace como una acción para celebrar la vida, fuerza, lucha de las personas trans para enfrentar adversidades, teniendo en cuenta los niveles de violencia y discriminación a los que se ven enfrentados por quienes les consideran diferentes por revelar y expresar la propia identidad de género.
La Secretaría Distrital de la Mujer - SDMujer- reconoce la fuerza, participación y liderazgo histórico de las mujeres transgeneristas para el reconocimiento de las identidades de género y la garantía de los derechos de las personas lesbianas, gays, transgeneristas, intersexuales (LGBTI); es de recordar el papel fundamental que desempeñaron en los disturbios de Stonewall; la voces de las personas transgeneristas fueron esenciales en el que se considera como uno de los acontecimientos trascendentales del movimiento LGBTI.
La campaña #UñaFucsia, iniciativa promovida por la Fundación Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans – GAAT-, busca que las personas se pinten una uña de color fucsia, con el fin de apoyar la visibilidad de las personas trans y manifestar su solidaridad en la lucha por mejorar la calidad de vida de las personas transgeneristas. Desde la SDMujer apoyamos y nos vinculamos de manera activa a la campaña, para ello al interior de la entidad se realizó una jornada para que servidoras y servidores se pintaran la uña.
De igual manera se apoyó la toma realizada el 30 de marzo en la plazoleta del Centro Comercial San Martín, en la que a través de muestras culturales, artísticas, exposición fotográfica y testimonios de vida, se buscó eliminar los imaginarios sociales en contra de las identidades diversas.
La Secretaría Distrital de la Mujer comprometida con el reconocimiento y la garantía de los derechos de las mujeres transgeneristas, genera procesos y acciones para reconocer las diferentes experiencias y promover la eliminación de cualquier forma de discriminación, visibilizando las formas de violencia a las que ellas están expuestas, que se exacerban por su identidad de género y que están asociadas a barreras para el goce efectivo y pleno de sus derechos.
¡Una Bogotá que reconoce los derechos de las Mujeres transgeneristas, es una Bogotá Mejor para Todas!
Ver fotos aquí
Ver fotos aquí