SDMujer
SDMujer
FacebookTwitter

PROYECTOS DIRIGIDOS A MUJERES DE GRUPOS ÉTNICOS, MUJERES CON DISCAPACIDAD Y MUJERES MAYORES

La Secretaría Distrital de la Mujer a través de la Dirección de Enfoque Diferencial adelanta en el marco del proyecto 1067 “Mujeres Protagonistas, activas y empoderadas” las siguientes acciones dirigidas a mujeres indígenas, mujeres negras/afrocolombianas, mujeres gitanas, mujeres jóvenes, mujeres adultas, mujeres mayores, mujeres con discapacidad y cuidadoras, mujeres campesinas y rurales, mujeres lesbianas y bisexuales, mujeres transgeneristas y mujeres habitantes de calle:

  1. Desarrollo de procesos de capacitación para fortalecer a mujeres indígenas, negras/afrocolombianas, gitanas, jóvenes, adultas y mayores, con discapacidad y cuidadoras, campesinas y rurales, lesbianas y bisexuales, transgeneristas y habitantes de calle que hacen parte de instancias de participación distritales y locales y procesos organizativos, en el ejercicio del derecho a la participación y representación con equidad.

Estos procesos están dirigidos a:

  • Aumentar el número de mujeres diversas (indígenas, campesinas, jóvenes, con discapacidad, mayores, lesbianas, etc.) en las instancias y espacios de participación del Distrito Capital y en sus niveles decisorios.
  • Cualificar su participación promoviendo el posicionamiento de sus intereses, necesidades, demandas y derechos en la agenda pública y en las políticas públicas del Distrito.
  • Reconocer a las mujeres en sus diferencias y diversidad como actoras políticas y sujetas de derechos con capacidades para la incidencia social y política en pro del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.

 

La capacitación tiene una duración mínima de 40 horas e incluye, entre otras, las siguientes temáticas: sistema político colombiano, derechos de las mujeres, Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, ciudadanía de las mujeres, aportes de las mujeres a las luchas por sus derechos y los derechos de otros grupos sociales e incidencia social y política.

 

Durante el 2017 se realización 8 procesos de capacitación y fortalecimiento político que contaron con la participación de 293 mujeres diversas de los siguientes sectores: 1. mujeres lesbianas y bisexuales, 2. mujeres transgeneristas, 3. mujeres campesinas y rurales, 4. mujeres habitantes de calle del Centro de Atención Transitorio y Comunidad de Vida el Camino de la Subdirección de Adultez de la Secretaría Distrital de Integración Social, 5. mujeres con discapacidad y cuidadoras, 6. mujeres adultas y mayores, 7. mujeres afrocolombianas y 8. mujeres indígenas.

 

  1. Actividades de formación, creación y circulación en áreas artísticas para la promoción del derecho a una cultura libre de sexismo, racismo y otras formas de discriminación y para la visibilización de los derechos de las mujeres en sus diferencias y diversidades en el marco del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género.

La formación, creación y circulación artística, permite a las mujeres a partir del reconocimiento de sus diferencias y diversidad visibilizar sus cotidianidades, reivindicar sus derechos, transformar los imaginarios sociales y culturales de discriminación y violencia y acceder a espacios no convencionales de participación política. Esto último, pensando el arte como una herramienta con fundamentos políticos, el arte como instrumento transformador de cotidianidades, que permite transmitir mensajes a la ciudadanía desde lenguajes, si bien, en ocasiones trasgresores, también novedosos y universales.

Durante el 2017 se adelantaron entre otras las siguientes actividades de formación, creación y circulación:

  • Formación y creación literaria con mujeres campesinas y rurales, mujeres indígenas y mujeres adultas y mayores.
  • Formación y creación documental con mujeres habitantes de calle, mujeres adultas y mayores y mujeres gitanas.
  • Formación y creación en fotografía con mujeres transgeneristas y mujeres con discapacidad y cuidadoras.
  • Formación y creación con enfoque de performance e intervenciones en la calle con mujeres habitantes de calle.
  • Formación y creación en danza folclórica con mujeres con discapacidad y cuidadoras.
  • Formación y creación e intervención de espacio público – muralismo y formación y creación en música de percusión con mujeres lesbianas y bisexuales.
  • Formación y creación en música popular/carranga y conformación de un grupo musical con mujeres campesinas y ruarles.
  • Formación y creación de murales y música urbana con mujeres jóvenes.
  • Fortalecimiento de los círculos de canto como proceso artístico y como resultado puesta en escena con elementos del arte dramático, música de percusión y danza propias de las comunidades negras con mujeres negras/afrocolombianas.
  • Exposición itinerante "Transdelirante”, muestra fotográfica, resultado del proceso de formación y creación en fotografía realizado con mujeres transgénero que busca contribuir a la eliminación de las violencias de las que son víctimas.
  • Evento de muestras artísticas de los procesos de formación y creación en danza, música, literatura, fotografía y audiovisuales, en el Centro Local de Artes para la Niñez y la Juventud - CLAN Cantarrana de la localidad de Usme.

 

  1. Concertación con las organizaciones de mujeres diversas para la realización de eventos de conmemoración de fechas emblemáticas significativas para las mujeres en sus diferencias y diversidades.

Los eventos de conmemoración de fechas emblemáticas buscan generar espacios de reflexión en torno a las realidades políticas, culturales y sociales que vivencian las mujeres en sus diferencias y diversidades, así como hacer visibles sus aportes a las luchas por la igualdad y el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.

Durante el 2017 se llevaron a cabo 9 eventos de conmemoración de fechas emblemáticas para las mujeres en sus diversidades en los que participaron cerca de 2.000 mujeres.

  1. Evento de conmemoración del Día Internacional de la mujer afrolatinoamericana, afrocaribeña y de la diáspora.
  2. Evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural
  3. Evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena
  4. Evento de conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres
  5. Encuentro distrital de mujeres adultas y mayores
  6. Encuentro distrital de mujeres con discapacidad y cuidadoras
  7. Festival de mujeres jóvenes
  8. Encuentro de mujeres lesbianas y bisexuales “LesbiArte”
  9. Encuentro de mujeres gitanas

PROYECTOS DIRIGIDOS A MUJERES EN EJERICIO DE PROSTITUCIÓN

La Secretaría Distrital de la Mujer a través de la Dirección de Derechos y Diseño de Políticas presta en el marco del proyecto 1067 “Mujeres Protagonistas, activas y empoderadas” servicios de atención a mujeres en ejercicio de prostitución, a través de los Centros Especializados de Atención “Casas de Todas”.

Las Casas de Todas son espacios de atención dirigidos a mujeres que ejercen la prostitución, desde las cuales implementan acciones de promoción de sus derechos, de atención directa en los servicios socio jurídico, psicosociales y acompañamiento personal y colectivo para la reconstrucción de sus planes de vida. Los servicios que se prestan en la Casa de Todas son los siguientes:

  • Orientación y Asesoría Socio Jurídica
  • Orientación y Acompañamiento Psicosocial
  • Asesorías en Trabajo Social

 

En las Casas de Todas se realiza de modo permanente, la orientación de habilidades laborales y vocacionales, y con las mujeres se abordan temáticas relacionadas con asuntos relativos a la empleabilidad y emprendimiento. Presentar una hoja de vida, solicitar un empleo y prepararse para asistir adecuadamente a una entrevista, son aprendizajes de las mujeres que buscan alternativas laborales.

Incluir aquí un Link a la página web de la entidad botón Atención a la Ciudadanía - Portafolio de servicios.

 

PROYECTOS DIRIGIDOS A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO

 

La Secretaría Distrital de la Mujer a través de la Dirección de Derechos y Diseño de Políticas presta en el marco del proyecto 1068 “Bogotá territorio seguro y sin violencias contra las mujeres” servicios de acogida y protección a mujeres víctimas de violencias en el marco del conflicto armado en Casa Refugio en el marco de la Ley 1448 de 2011.

 

La Casa Refugio en el marco de la Ley 1448 de 2011, brinda acogida y acompañamiento temporal a las mujeres víctimas del conflicto armado interno y su sistema familiar, por un período de tiempo de hasta por 3 meses, como una acción afirmativa a su favor en el que se da inicio al restablecimiento de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto que llegan al Distrito,  a través de acciones orientadas al restablecimiento de sus derechos desde la atención integral a través de asesoría y asistencia técnico legal, acompañamiento psicosocial, psicopedagógico y ocupacional, con miras a la reconstrucción de sus proyectos de vida, bajo el principio entre otros, de la corresponsabilidad.

Incluir aquí un link a la página web de la entidad botón Acceso a la Justicia y Eliminación de las Violencias.

 

PROYECTOS DIRIGIDOS A TODAS LAS MUJERES DE BOGOTÁ D.C SIN DISTINCIÓN INCLUIDAS LAS MUJERES EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

La Secretaría Distrital de la Mujer a través de la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación presta en el marco del proyecto 1069 “Territorialización de derechos a través de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres”, servicios para la promoción y reconocimiento de los derechos de las mujeres en las Casas de Igualad de Oportunidades.

Las Casas de Igualdad de Oportunidades – CIOM son espacios de encuentro entre mujeres para el conocimiento de sus derechos y el desarrollo de procesos orientados al empoderamiento social y político, el liderazgo, la autonomía y el ejercicio pleno de sus derechos. Constituyen el mecanismo privilegiado para territorialización de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en Bogotá.

Los servicios que se prestan en las CIOM, son los siguientes:

  • Orientación y Acompañamiento Psicosocial
  • Encuentros de Conversación Psicosocial
  • Orientación Jurídica a la Ciudadanía
  • Asesorías Jurídicas a Mujeres
  • Fortalecimiento a Procesos Organizativos de Mujeres
  • Centros de Inclusión Digital para las Mujeres

Incluir aquí un link a la página web de la entidad botón Casas de Igualdad de Oportunidades.

Total2723887


 

Secretaria Distrital de la Mujer
Teléfonos: (571) 3169001
Avenida El Dorado, calle 26 # 69 - 76
Torre 1 Piso 9 
Edificio  Elemento
Código Postal 111071

Contáctenos
Línea 195
Última actualización: 01/02/2016 15:52:00