Proyectos sensibles al género y acciones en favor de los derechos de las Mujeres de Sumapaz
- Detalles
-
Última actualización el Viernes, 20 Abril 2018 15:35
-
Publicado el Viernes, 20 Abril 2018 15:34
-
Visto: 943
Con el propósito de desarrollar acciones para la promoción y la garantía de los derechos de las mujeres de Bogotá, la Secretaría Distrital de la Mujer a través de su Estrategia de Territorialización, ha trabajado procesos de articulación con las Alcaldías Locales, para la implementación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género.
Este es el caso de Sumapaz, la única localidad completamente rural del Distrito Capital, donde la Secretaría de la Mujer con sus equipos en el territorio, la Alcaldía local, en cabeza de su Alcaldesa y profesionales de Planeación, y las lideresas del Consejo Local de Mujeres de Sumapaz, han emprendido diferentes acciones para garantizar un presupuesto que aporte a sus derechos como mujeres rurales y campesinas.
Durante el 2017 se logró la reactivación del rol de una profesional como Punto Focal de Mujer y Género de la Alcaldía; se destinaron y ejecutaron 260 millones para la conmemoración del día de la no violencia contra la mujer rural; se realizó el diplomado en construcción de paz, género y fortalecimiento del ejercicio de ciudadanías. También, gracias a este esfuerzo se integraron acciones para la atención de necesidades e intereses de las mujeres del territorio, enfocadas en el fortalecimiento de sus procesos sociales, la implementación del Plan Local de Seguridad para las Mujeres y el acompañamiento técnico a los diferentes espacios sociales e institucionales en favor de sus derechos.
En lo corrido del 2018, este trabajo mancomunado se reflejó en el aumento del presupuesto local sensible al género con la disposición de 300 millones de pesos, con los cuáles la Administración Local realizará un proceso de formación y un foro en conmemoración de los derechos de las mujeres rurales y campesinas, así como un diplomado que brinde herramientas psicosociales frente a diversas violencias, en el marco del 25 de noviembre y los 16 días de activismo por la No violencia contra las mujeres.
Es de resaltar el compromiso y voluntad política de los diferentes actores en el territorio, especialmente de las lideresas del Consejo Local de Mujeres y los Comités veredales, quienes con sus conocimientos y su trayectoria de lucha por la defensa del territorio y de sus derechos como mujeres, han ido avanzando para lograr una participación y representación efectiva, una vida libre de violencias y la construcción de una paz con equidad de género.
Así como en Sumapaz, esta articulación se viene trabajando en las 20 localidades, en donde se han desarrollado acciones de transversalización y en Chapinero, San Cristóbal, Suba, Usme, Los Mártires, Ciudad Bolívar, Bosa, Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, se logró dentro de esos proyectos destinar un presupuesto específico para actividades con enfoque de género, diferencial y de derechos de las mujeres, los cuales cuentan con la orientación del Equipo de Apoyo a la Gestión Local, en coordinación con Referentas de las CIO y enlaces SOFIA, de la Secretaría Distrital de la Mujer, los Comités Operativos Locales de Mujer y Géneros (COLMYG), los Consejos Locales de Mujeres y el Consejo Consultivo de Mujeres.
La Secretaría Distrital de la Mujer ratifica su compromiso para la asesoría y acompañamiento en la transversalización de los enfoques en los programas y proyectos locales y en la contribución para la garantía de los derechos de las mujeres rurales y campesinas de la localidad en su diversidad.