La Secretaría Distrital de la Mujer junto con la Fundación Despacio realizan curso de Acceso, Equidad y Género.
- Detalles
-
Última actualización el Martes, 18 Diciembre 2018 16:53
-
Publicado el Martes, 18 Diciembre 2018 16:48
-
Visto: 571
LEn el marco del proceso colaborativo y de articulación que la Secretaría Distrital de la Mujer ha venido impulsando con la Fundación Despacio, y con el apoyo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y la Iniciativa de Movilidad Urbana Transformativa (TUMI), que busca desarrollar las capacidades de líderes y lideresas urbanas, tomadoras de decisiones, planificadores y estudiantes para que planifiquen e implementen los conceptos de movilidad sostenible en sus proyectos e iniciativas de ciudad, nos dimos cita los días 11 y 12 de diciembre, en las Aulas Barule de la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde se llevó a cabo el curso de Acceso, Equidad y Género.
El objetivo principal del encuentro fue presentar las temáticas de acceso, equidad y la perspectiva de género en la movilidad, para entender cómo a través del análisis del transporte sostenible las personas pueden acceder a oportunidades y los servicios de la ciudad, considerando en esta aproximación los principales aspectos del enfoque de género y las problemáticas de equidad, inclusión y exclusión socio económica y demográfica que tienen lugar en Bogotá y en otras ciudades a nivel mundial.
Entre las entidades de nivel distrital y local que hicieron presencia se encontraron, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Integración Social, Secretaría de Educación, Secretaría General, Instituto de Desarrollo Urbano, Terminal de Transporte S.A., Ministerio de Transporte, Departamento Nacional de Planeación, colectivos de bici usuarias y una representación del Consejo Consultivo de Mujeres, quienes tuvieron la oportunidad de debatir, intercambiar conocimientos, experiencias y aprendizajes para generar una movilidad sostenible.
Con este tipo de iniciativas la SDMujer, le apuesta a generar capacidades y cualificar el accionar de las y los funcionarios del Distrito Capital, para de esta manera seguir transitando hacia el logro de la equidad de género y transversalizar la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género del D.C., con el objetivo de que el diseño y planificación de las ciudades permitan generar espacios de oportunidades en los cuales puedan gozar en igualdad en derechos y privilegios todas las personas, construyendo de esta manera una Bogotá Mejor para Todas.