SDMujer
SDMujer
FacebookTwitter

Retos para pensar las políticas de salud sexual y reproductiva con perspectiva de género

 Retos para pensar las políticas de salud sexual y reproductiva con perspectiva de género Hasta el 14 de noviembre se realiza en Bogotá el 1er Seminario Internacional de Sexualidad - Reconociendo la Diversidad organizado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, la Liga Colombiana de Lucha Contra el Sida y la Organización Panamericana de la Salud, cuya temática central es la sexualidad, enmarcado en una perspectiva de derechos, enfoque poblacional, diferencial y de género.

 La Secretaria Distrital de la Mujer, Martha Sánchez Segura, junto con representantes de diferentes entidades distritales presentaron los avances sectoriales en el reconocimiento del Derecho a la Sexualidad en Bogotá y en ese marco la Secretaría Distrital de la Mujer propuso que se realicen análisis en torno al tema con perspectiva de género.

 

Para la Secretaría Distrital de la Mujer “es necesario que los derechos sexuales y reproductivos tengan una lectura con enfoque de derechos de las mujeres, para que ellas puedan vivir una sexualidad libre, sana y placentera. Además que desde la multiplicidad de sus identidades, cuerpos y experiencias se exprese, reconozca y respete su autonomía”.

 

Según la Secretaria “El reto en este aspecto es grande para la administración Distrital, y aunque existen avances en estos temas, es importante tener en cuenta las situaciones que en el ámbito de la sexualidad generan alarmas de atención con respecto a las mujeres, como por ejemplo la inequidad sexual que aún persiste, la feminización de la epidemia del VIH que empieza a hacerse cada vez más real y la vulneración al derecho que tienen las mujeres a tomar decisiones sobre su reproducción de manera informada, libre y segura”.

 

Sobre la vulneración del derecho que tienen las mujeres a tomar decisiones sobre su reproducción, se reconocieron las situaciones en las cuales se obstaculiza la aplicación de la Sentencia C-355 de 2006, negando o distorsionando la información sobre la aplicación de la misma. Mediante esta norma, se despenaliza parcialmente el aborto “cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico; cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificado por un médico; y cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo no consentidas o de incesto”.

 

Por último, sobre la transversalización la Secretaria afirmó que se está trabajando a través de la articulación intersectorial e interinstitucional con los diferentes sectores de la Administración para lograr que “el enfoque de derechos de las mujeres en los planes, programas, proyectos y políticas públicas distritales  sea implementado desde el abordaje de la sexualidad de las mujeres, reconociendo su diversidad y las formas en que las condiciones sociales, económicas, educativas y políticas les atraviesan.”

 

Para que avancen las mujeres y avance Bogotá se debe continuar con los esfuerzos institucionales y sectoriales articulados para el mejoramiento de la calidad de la atención, la incorporación de los enfoques de género y de derechos de las mujeres en los programas de salud sexual y reproductiva, programas de atención integral con respuesta, información y atención oportuna y de calidad.

 

Total2723306


 

Secretaria Distrital de la Mujer
Teléfonos: (571) 3169001
Avenida El Dorado, calle 26 # 69 - 76
Torre 1 Piso 9 
Edificio  Elemento
Código Postal 111071

Contáctenos
Línea 195
Última actualización: 01/02/2016 15:52:00