Solicitar atención en salud
Puede acudir a establecimientos de salud con el fin de acceder a servicios médicos integrales. Recuerde que las violencias pueden afectar la salud física, mental y sexual. Esta atención puede ser solicitada en el Hospital o Centro de Atención Médica integral – CAMI- más cercano. Si la salud física o psicológica está afectada, tiene derecho -junto a sus hijos, hijas u otros dependientes- a medidas de atención que incluyen servicios temporales de habitación, alimentación y transporte, siempre y cuando:
- Se demuestre la afectación para su salud física y/o mental debidamente registrada en la historia clínica. La historia clínica debe ser elaborada y remitida por la Red Hospitalaria (Pública y/o privada).
- La valoración de la situación especial de riesgo que realiza la Policía Nacional y recomienda su reubicación.
- Las Comisarías De Familia o el Juez de Control de Garantías, según corresponda, son las autoridades responsables de otorgar las medidas de atención y las entidades del sector salud son las encargadas de garantizarlas.
Cuando acuda a cualquiera de estas entidades y en todo tipo de procedimientos (administrativo, judicial y de salud), recuerde que usted tiene derecho a:
- Una atención integral, oportuna, especializada y de calidad.
- Un trato humano, respetuoso y digno.
- Decidir voluntariamente si quiere ser confrontada con el agresor. Esto incluye el derecho a manifestar la intención de no conciliar y la posibilidad de solicitar que no se exija su participación en ningún procedimiento o diligencia ante cualquiera de las entidades en las cuales esté presente el agresor.
- La reserva de la intimidad y de los datos personales y los de sus familiares.
- Expresar todas las opiniones, necesidades y temores.
- Que le comuniquen todas las decisiones que puedan afectar sus derechos.
- Ser asistida gratuitamente por un traductor, traductora o intérprete en caso de no conocer el idioma o tener alguna dificultad para percibir el lenguaje.
- Dar consentimiento informado para los exámenes médicos legales y escoger el sexo del médico para la práctica de pruebas.
- Obtener información frente a los derechos sexuales y reproductivos, incluida la interrupción voluntaria del embarazo -IVE- (en las tres circunstancias definidas por la Corte Constitucional en la Sentencia C–355 de 2006), el examen y tratamiento para la prevención de enfermedades de transmisión sexual -incluido el VIH/SIDA- y suministro de la anticoncepción de emergencia.
- Ser informada sobre la posibilidad de acceder a indemnización por los perjuicios ocasionados.
