SDMujer
SDMujer
FacebookTwitter

Conmemoración Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Conmemoración Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

El 25 de julio se eligió como día para conmemorar la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes con la realización, hace 23 años, del Primer Encuentro Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, en Santo Domingo.


Pese a que en Colombia la esclavitud fue abolida hace 163 años y que en nuestro país el 12% de la población se identifica como afrodescendiente, el 60% de las personas en situación de desplazamiento son afrodescendientes. Esta cifra es solo una evidencia de las múltiples violaciones a los derechos humanos que continúan viviendo las personas afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales. Aún persisten los rezagos del sistema colonial y sus estructuras de dominación, de ahí que se perpetúen situaciones que les impiden gozar de una vida digna, sin violencias, sin racismo y sin sexismo, opresiones que continúan ocultas y son invisibles para la mayor parte de las entidades del Estado y la sociedad.


Gracias a las luchas sociales de las comunidades negras, el Estado ha formulado leyes que reconocen derechos específicos a las comunidades negras y afrodescendientes, tales como la Ley 70 de 1993 y la Política Pública para la Población Afrodescendiente de Bogotá (Acuerdo 175 de 2005), estas no han sido suficientes para avanzar en la garantía de sus derechos y es por ello que las mujeres afrodescendientes a través de acciones políticas y de resistencia cultural, se han movilizado para exigir la garantía y protección de sus derechos desde una mirada diferencial; en la cual sus necesidades, expectativas y sus identidades se vean reflejadas.


Mediante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, la Secretaría Distrital de la Mujer renueva su compromiso de trabajar por la transformación de las prácticas e imaginarios que limitan el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, así como de reconocer y fortalecer el respecto a sus identidades y sus aportes a la construcción de una sociedad plural y diversa.


Total2718568


 

Secretaria Distrital de la Mujer
Teléfonos: (571) 3169001
Avenida El Dorado, calle 26 # 69 - 76
Torre 1 Piso 9 
Edificio  Elemento
Código Postal 111071

Contáctenos
Línea 195
Última actualización: 01/02/2016 15:52:00