“Yo comía a escondidas en la cocina detrás de la nevera, para que él no me regañara porque estaba comiendo… él decía que me estaba engordando. Yo ya no tenía un puesto en la mesa”. Así relata Milena* la historia de más de 8 años de diferentes tipos de violencia que vivió durante su matrimonio, especialmente violencia psicológica, que se presentó a través de descalificaciones, insultos, gritos y regaños, realizados en muchas ocasiones frente a sus familiares. “Yo no podía ir a la esquina sola, no podía visitar a mi familia, él me negaba mi derecho a la libertad”.
Después de una de estas agresiones, Milena* decidió irse con sus hijos para donde un familiar. Se sentía sola, sin dinero y no sabía qué hacer. La familia la apoyó mucho, empezaron a llamar y a buscar dónde la podían ayudar. Alguien encontró por internet información de la Línea Púrpura, se comunicaron y ella empezó a contarle su caso a una de las profesionales que atienden.
Inicialmente duraron hablando una hora y media “cuando le terminé de contar el caso, y después de escucharme atentamente, ella me explicó que lo que viví es una forma de violencia. Para mí era algo normal porque yo me había acostumbrado a que me dijera que era fea, que no servía para nada, que dependía de un hombre hasta para comer. En la Línea Púrpura me escucharon, la profesional me dijo que no estaba sola, que podía tener enlaces con todas las instituciones del Distrito para buscar soluciones”.
La profesional que recibió la llamada gestionó internamente con Comisaria de Familia, Bienestar Familiar y con otras entidades de apoyo. Milena se fue para la Comisaria de Familia y seguía comunicada con la Línea a través de su celular, la abogada le iba indicando qué hacer.
“Para mí la Línea Púrpura son ángeles, yo digo que son los “ángeles púrpura”, porque orientan, están ahí y tenemos que aprovechar… para mi fueron todo. Yo sin la Línea no hubiera podido romper esa cadena que me ató durante años y años. Para uno es lo único, una tabla de salvación… es darse cuenta que detrás de lo que uno está viviendo hay soluciones”.
“Me ayudaron a tranquilizarme. Me sentí acompañada… es saber que al otro lado de la línea había una persona que estaba creyendo en mí. Debemos llamar, yo llevaba 8 años, pero yo les digo a las mujeres que no importa, así lleven un año o 20 años hay que hablar no quedarse callada, así creamos que (lo que vivimos) es lo más mínimo”.
“Toda esa violencia hace que uno pierda el autoestima y no se quiera, yo no me quería ver al espejo, creía que no servía para nada, que no era bonita, que si no era con él no podía ser feliz”.
“Yo les digo a las mujeres que agreguen la Línea Púrpura a sus contactos, que apoyemos estos procesos. A pesar de que las circunstancias sean difíciles sí hay una luz y sí se puede salir de ese círculo. Yo continué con el proceso en Comisaria de Familia, no ha sido fácil, pero es más fácil aguantar eso, a soportar el maltrato al que hemos sido sometidas”.
“Mi vida cambió, estoy sin miedo, no ha vuelto a existir ninguna agresión, está todo tranquilo. Estoy feliz como hace mucho tiempo no me sentía, puedo ir a la esquina, puedo llamar a mi familia, puedo sentarme a la mesa porque ya tengo un lugar ahí”.
La Línea Púrpura Distrital 018000112137 es una estrategia creada entre la Secretaría Distrital de la Mujer y la Secretaría Distrital de Salud, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el objetivo de prevenir el feminicidio, el daño emocional y las afectaciones en salud de las mujeres a través de una línea telefónica de orientación y atención psicosocial.
Las mujeres pueden comunicarse desde su teléfono fijo y celular de manera gratuita así no tengan minutos, allí un grupo de profesionales conformado por psicólogas y enfermeras atienden las llamadas en casos relacionados con:
- Violencias contra las mujeres en el ámbito público y privado
- Afectaciones en el bienestar emocional y la salud mental de las mujeres.
- Información sobre derechos sexuales y reproductivos.
- Información sobre la oferta institucional relacionada con los derechos de las mujeres.
- Barreras de acceso a servicios de salud.
- Asesoría a mujeres gestantes
- Acompañamiento psicosocial.
Horario de atención de domingo a domingo de 8:00 am a 8:00 pm. 018000 112 137 Línea Púrpura Distrital. “Mujeres que escuchan Mujeres”