SDMujer
SDMujer
FacebookTwitter

En Bogotá las niñas cuentan: 11 de Octubre, Dia Internacional de la Niña

Dia Internacional de la niñaEl 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las niñas de todo el mundo.

La Resolución reconoce que “el empoderamiento de las niñas y la inversión en ellas son fundamentales para el crecimiento económico, el logro de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluida la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema” y que “la participación significativa de las niñas en las decisiones que las afectan, son clave para romper el ciclo de discriminación y violencia y para promover y proteger el goce pleno y efectivo de sus derechos humanos”.


En muchos países las niñas padecen todo tipo de violencias como el abuso sexual y la mutilación genital. Se calcula que en el mundo, alrededor de 32 millones de niñas de hogares pobres no van a la escuela para dedicarse a labores del cuidado y la crianza de sus hermanos más pequeños. En algunos países son forzadas a casarse contra su voluntad e iniciar una vida sexual temprana dedicada al cuidado y a la maternidad. Por otra parte, a menudo se les niega el derecho a la información y la mayoría de adolescentes en el mundo no tienen acceder a servicios de salud sexual y reproductiva. Las niñas, son las ciudadanas más pobres de la gente pobre y por el acceso restringido a sus derechos se hace más difícil que logren superar estas cadenas.

En el 2015, el tema propuesto en Colombia es “La paz y el rol clave de las niñas en su construcción” con el cual se busca “reconocer las capacidades de las niñas como motores de la construcción de la paz en los territorios. Igualmente este año se hará énfasis en el quinto objetivo de la agenda de desarrollo sostenible de la ONU para 2030 que exige eliminar cualquier forma de discriminación contra las mujeres y niñas; eliminar cualquier forma de violencia contra la población femenina, incluida la violencia de carácter sexual y la mutilación genital.

La Secretaría Distrital de la Mujer, para conmemorar esta fecha ha preparado actividades en cada una de las localidades de Bogotá, bajo el lema “En Bogotá las niñas cuentan”. Las actividades, que vienen realizándose durante todo el mes en las Casas de Igualdad de Oportunidad para las Mujeres, buscan sensibilizar a las niñas y sus familias en el conocimiento de sus derechos y la importancia de estimular sus talentos y capacidades.

Uno de los ejercicios más importantes dentro de las actividades es el árbol de tinta, en el cual a través de relatos, dibujos, sueños y propósitos, las niñas cuentan qué es lo que más les gusta de ser niñas y qué les gustaría hacer y no pueden por ser niñas. Jugar fútbol, correr a gran velocidad o cantar duro, está en la lista de acciones por las que se les recrimina en sus hogares por el hecho de ser niñas. La actividad promueve la reflexión sobre las identidades de género en las niñas participantes, resignificando su feminidad y aportando a procesos que les generen empoderamiento y autonomía.

Si quiere que niñas participen en las actividades, vea aquí el calendario en las localidades:

Calendario día de la niña



Aquí imágenes de las actividades realizadas en algunas localidades:

Kennedy

Candelaria

San Cristóbal

 

 

Total2723302


 

Secretaria Distrital de la Mujer
Teléfonos: (571) 3169001
Avenida El Dorado, calle 26 # 69 - 76
Torre 1 Piso 9 
Edificio  Elemento
Código Postal 111071

Contáctenos
Línea 195
Última actualización: 01/02/2016 15:52:00